PARQUES

PARQUES NACIONALES:

PARQUE NACIONAL RINCON DE LA VIEJA.
.
El Parque Nacional Rincón de la Vieja, fue declarado por Ley Nº 5398 del 23 de octubre de 1973. Su extensión es de 14.300 hectáreas. Se encuentra dividido en dos sectores de visitación turística: Las Pailas y Santa María; ambos sectores tienen atractivos muy particulares, debido a la importancia de sus ecosistemas, en los cuales sobresalen las manifestaciones volcánicas.Este parque nacional, es un macizo volcánico (nueve cráteres), que forma parte de la línea divisoria de aguas, entre el Caribe y el Pacífico, de la zona noroeste del país y protege cuencas hidrográficas muy importantes como el rio Blanco, río Colorado, río Los Ahogados de un total de 32 nacientes
PARQUE NACIONAL VOLCAN ARENAL


 
Este parque nacional, es un macizo volcánico (nueve cráteres), que forma parte de la línea divisoria de aguas, entre el Caribe y el Pacífico, de la zona noroeste del país y protege cuencas hidrográficas muy importantes como el rio Blanco, río Colorado, río Los Ahogados de un total de 32 nacientE
El Parque Nacional Volcán Arenal se encuentra al norte de la cordillera de Talarán, en Costa Rica. Tiene una extensión de 12,124 ha. Está conformado principalmente por dos cerros, a saber, el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Se ubica en el Área de Conservación Arenal - tillarán (ACA-T)
El parque es visitado por miles de turistas que acuden cada año en busca de alojamiento, aguas termales y puntos estratégicos para observar la actividad volcánica y la abundante fauna que habita en el bosque lluvioso.
 

PARQUE NACIONAL SANTA ROSA

Santa Rosa conserva la muestra más importante de bosque seco protegido de Mesoamérica (De México a Panamá). Es considerado como un  ejemplo de manejo y restauración de este tipo de ecosistema, al convertir zonas de pastizales (antiguas haciendas ganaderas), a bosques secundarios en proceso de sucesión natural y bosques primarios. Este bosque se caracteriza por una marcada diferencia entre la estación lluviosa y la seca, cuando pierde la mayoría del follaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario